Introducción: La Causa Principal del Retraso
Elegir el tema de tesis es la fase donde muchos tesistas pierden sus primeros meses de trabajo. Es frustrante: inviertes tiempo en la justificación solo para que tu asesor o jurado lo rechace por ser inviable o demasiado amplio.
El problema no es tu interés, sino que el tema no pasa los filtros básicos de viabilidad. En nuestra experiencia de Asesoría de Tesis en el Perú, hemos identificado las 3 preguntas clave que separan un tema ganador de uno destinado a ser rechazado. Si tu tema supera estas pruebas, tienes luz verde para avanzar.
Los revisores buscan que tu tesis no sea una simple repetición o algo obvio. El jurado debe percibir que tu trabajo agregará conocimiento a tu especialidad.
La Prueba: Antes de empezar a escribir, revisa el repositorio de tu universidad (UNAP, UNSA, UCV, etc). Si ya existen más de tres tesis con el mismo título o un enfoque idéntico, tu tema es redundante.
La Solución: No significa cambiar de tema, sino enfocarlo. Pregúntate: "¿Qué pasa con este tema específicamente en mi ámbito local (Puno/Juliaca) o con esta población en particular?" Esto le da el toque de originalidad que el jurado busca.
Este filtro es fundamental: si no puedes conseguir los datos o la muestra necesaria para probar tu hipótesis, tu tema es inviable.
El Error Más Común (Demasiado Amplio): Elegir un tema cuyo alcance es inabarcable para una sola tesis.
Por ejemplo: "El impacto de la informalidad en la economía de Puno."
¿Por qué es inviable?: Es imposible medir la informalidad de toda una región. Los datos son dispersos, inaccesibles o requerirían una investigación que va mucho más allá del tiempo y los recursos de una tesis de pregrado. Simplemente, no hay una oficina que te entregue ese número.
El Consejo Práctico (Delimitación Coherente): Debes reducir tu tema hasta que se vuelva medible y específico. Enfócate en una población accesible y en variables que puedas obtener (por ejemplo, mediante encuestas).
En lugar del tema anterior, podrías enfocarte en encontrar la relacion entre: "Informalidad y evasión tributaria en comerciantes de abarrotes del Mercado Tupac Amaru de Juliaca, 2024".
El Gancho Metodológico: El nuevo tema es viable porque: 1) Tienes una población clara y accesible (comerciantes de un mercado). 2) Puedes usar técnicas de recolección de datos como encuestas para medir las variables de informalidad y evasión tributaria de manera factible. El tema anterior era una pared de datos; este es un trabajo de campo realista.
Un tema puede ser original y metodológicamente fuerte, pero si no tienes los recursos para llevarlo a cabo, no sirve.
Acceso a la Muestra: ¿Podrás encuestar o entrevistar a tu muestra? Si tu tesis depende de entrevistar a 50 funcionarios de alto nivel que tienen agendas saturadas, tu proyecto se detendrá por meses.
Tiempo y Presupuesto: La tesis debe ser realista para el tiempo que te queda. Si requiere experimentos muy costosos o investigaciones de campo que te consumirán años, necesitas reevaluar el alcance.
Recuerda: Tu proyecto de tesis debe demostrar que puedes ejecutar la investigación de manera eficiente y dentro de un plazo razonable.
El tema de tesis es el cimiento de tu titulación. Un error aquí significa rehacer el proyecto, y retrasar tu graduación o titulación.
No arriesgues tu Proyecto de Tesis por una mala elección inicial. Nuestro servicio de Asesoría Metodológica se especializa en la validación y delimitación de temas para tesistas de Arequipa, Puno, Juliaca y todo el Perú.
Contáctanos hoy e iniciemos tu proyecto con un tema aprobado y viable.