Introducción:
Para obtener el título profesional en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), el proyecto o plan de tesis es el primer gran desafío formal. No solo debes cumplir con la estructura exigida, sino que, con la Resolución Rectoral N° 0924-2025-R-UNA, debes superar un nuevo y crucial filtro: el uso ético de la Inteligencia Artificial.
Como equipo de asesoría de tesis en Juliaca y Puno, hemos revisado el reglamento vigente para darte una guía precisa. Concéntrate en estos 3 puntos críticos para asegurar que tu proyecto sea dictaminado y aprobado sin observaciones.
Este es el cambio más importante y crítico introducido por la nueva Resolución Rectoral. La UNAP exige ahora una Declaración Jurada sobre Autoría, Autenticidad y Uso Ético de Herramientas de Inteligencia Artificial (Anexo 01).
Tu Riesgo: Si has usado herramientas de IA generativa para secciones clave del proyecto (como metodología, justificación o antecedentes) sin una revisión profunda y la citación adecuada, tu proyecto corre el riesgo de ser rechazado por falta de autenticidad.
Clave de Aprobación: Debes certificar que el contenido es producto de tu trabajo intelectual y creativo, y que has citado la procedencia de cualquier material, incluyendo el uso ético de herramientas de IA.
El jurado busca que el Proyecto demuestre que la investigación es necesaria y viable, y que cumple las restricciones de formato:
El reglamento de la UNAP mantiene esta limitación estricta: El Proyecto de Investigación debe contener un máximo de 15 hojas. La síntesis y el enfoque son vitales.
Justificación: Se requiere una clara definición y delimitación del problema. Si el jurado percibe que tu tema es "difuso o amplísimo," puede ser devuelto.
Antecedentes: La UNAP exige una revisión bibliográfica que incluya artículos científicos actuales para dejar en claro el conocimiento existente y lo que agregará la Tesis.
Metodología de Investigación: Debes describir y sustentar el método científico que usarás, en coherencia con tus objetivos.
Según el Reglamento del Registro, Presentación y Dictamen, la Plataforma PILAR (del Vicerrectorado de Investigación - VRI) es el medio obligatorio para la presentación de proyectos.
Registro Obligatorio: El proceso inicia con el registro del estudiante (matriculado u egresado, según la norma).
Dictamen Digital: La plataforma facilita el dictamen de tu proyecto. Es crucial que el archivo que subas esté libre de errores de formato y siga los requisitos de numeración y estructura exigidos.
Importante: Las Facultades pueden establecer sus propios formatos de presentación, pero deben ser aprobados e informados a PILAR para garantizar su cumplimiento. Nunca uses formatos genéricos.
Si sientes que el nuevo filtro de la IA, la exigencia metodológica, o el proceso de la Plataforma PILAR están poniendo en riesgo tu titulación, necesitas una asesoría especializada.
Nuestro equipo conoce los lineamientos específicos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP). Te brindamos soporte para asegurar que tu Proyecto de Tesis cumpla con cada requisito formal y metodológico, garantizando la autencidad y calidad académica.
Contáctanos hoy para una asesoría especializada en Proyectos de Tesis UNAP.